Blade Runner, un viaje a sus posters.

Bueno empezar por Blade Runner no es precisamente algo sencillo. A nadie se le escapa que sea una de las mejores obras del cine de los 80, y aun hoy sigue siendo uno de los mejores exponentes de la historia de la ciencia ficción.
En nuestro caso, haremos un recorrido por los posters de esta obra. Tanto los oficiales como los recreados por aficionados o profesionales. Permitidme la licencia al ser mi primer post de cometer algunos errores. El primero de ellos es la ordenación cronológica o el afán completista. Nada de eso, me permito un libre viaje, curioso donde particularmente me sentiré satisfecho con haber realizado un post ameno y en cierta forma distinto a lo que se puede encontrar en la web. Indagando para la realización de este post, ya he descubierto que ni micho menos soy el primero en hacer algo como esto. En mi opinión, quizás aquí puedas encontrar en algunos casos un enlace a los creadores de dichos posters, lo que te marcará el inicio a un apasionante camino, si es que realmente te apasiona este mundo.

Para nosotros, basta decir que fue una producción de la Warner Bros, dirigida por Ridley Scott estrenada en 1.982 y protagonizada por Harrison Ford, Sean Young, Rutger Hauer entre otros. Una película basada en la obra Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? que realmente tuvo éxito gracias a su adaptación cinematográfica.
El póster original que acompaño a la película fue diseñado por John Alvin, y su curriculum hasta llegar aquí fue realmente espectacular. Murió en 2.008 y se edito un libro de sus obras llamado The Art of John Alvin que si lo ojeáis veréis que este hombre esta detrás de muchas de nuestras películas favoritas. No he podido contrastar la noticia, pero al parecer inicialmente se pensó en Drew Struzan para este póster, y que curiosamente luego fue el encargado del póster de la edición The Final Cut posterior en DVD.

Así como algo muy habitual en aquellos años, fotografías para la promoción. Evitaré cualquier comparación con lo que hace ahora en plena era digital. Juzgad vosotros mismos.

Posteriormente y como suele ocurrir al estrenarse en otros países, aparecieron versiones en teoría adaptadas a cada país. No entiendo demasiado de marketing, mas es una practica que a veces no acabo de entender. En cualquier caso nos dejan versiones muy interesantes aunque en mi opinión nunca superan al original.





No hace falta que yo lo descubra, pero todos sabéis que si de algo es famosa Blade Runner es de sus múltiples finales y versiones. En cuanto a nuestro asunto de posters, destacar la versiones de 2.007 con el apellido The Final Cut (ya más arriba comentamos que de autoría de toda una eminencia en estos asuntos como es Drew Struzan). El trabajo de este famoso ilustrador en este póster en concreto es en mi humilde opinión uno de los mejores de toda su carrera.

Sin embargo, John Alvin, volvió a reinterpretar su trabajo y realizo estos nuevos postres. Absolutamente soberbios.



Unos años después, y quizás por motivos que atienden más a lo comercial Warner Bros, volvió a editar una versión del 30 aniversario. Conceptualmente dejamos los extraordinarios trabajos de Alvin y Struzan para una caratula más conceptual y minimalista.

El auténtico motivo de lanzar este post, es no obstante mostraros los trabajos más contemporáneos de artistas sin vinculación oficial en su mayoría al film de Blade Runner. En este primer caso os muestro el trabajo de Matt Ferguson y admirar su trabajo. No dejéis de visitar su portfolio para así admirar todo su trabajo con clara influencia cinéfila.
Este otro póster realmente me fascina, pues tiene ilustración con aire de cómic y puro diseño. Quizás la influencia clara de sus dos creadores Kako y Carlos Bela.

Aquí sin duda, Nick Runge os puede suponer un descubrimiento, aunque es poco probable que no lo conozcáis o no hayáis visto alguno de sus trabajos. Toma de inspiración al genial Drew Struzan, mas si veis su obra al completo observareis que posee la suficiente personalidad para poner su sello. Os lo suplico, no dejéis de visitar su web.

Otro artista destacado es Van Orton, con un estilo muy personal en todos sus pósters.

Tsuneo Sanda está trabajando actualmente en la nueva trilogía de Star Wars, siguiendo también las directrices del maestro Struzan su trabajo es absolutamente una delicia.

Dani Blázquez es otro genial artista que se dedica a reinterpretar películas clásicas de los 80 en adelante. Con un estilo propio os invito a conocer su trabajo.

Paul Shipper comparte el estilo y el interés de los ilustradores que aquí os estoy presentando. Otro artista a seguir muy de cerca,

Tyler Stout es una artista que con su particular estilo ha revisitado numerosas películas llamémoslas “de culto”. Esto le ha dado mucha fama en internet, y que sus posters habiten en numerosas habitaciones como la tuya,

Solo hace falta ver el poster que acompaña a Joshua Budich para darnos cuenta que este ilustrador tiene una personalidad propia. Os animo a visitar su web para conocer en profundidad su extraordinario trabajo.

Duke Dastardly es más diseñador que ilustrador, pero su trabajo demuestra que un buen uso de las herramientas de retoque digitales, puede dar resultados como el que aquí tenéis.

James Rheem Davis, nos deja otro soberbio póster con un estilo totalmente personal y con un extraordinario uso del color. Su galería como todos los referidos aquí imprescindible.

Desgraciadamente aquí no he podido encontrar al autor de este sobrio montaje. Y es que basado en una de las fotografías más famosas del film logra a mi gusto un sensacional cartel superior a alguno de los que acompaño al estreno de la película.

Si visitáis el perfil de Casey Callender en devianart, observareis su dominio en el dibujo por ordenador una técnica que con él aquí demuestra su validez entre todas las aquí presentadas.

Aquí un cartel para una proyección en unos famosos teatros de Australia. Godmachine el autor de la ilustración, es un autentico genio. Si realmente os gusta este mundo, no dejéis escapar visitar su web.
Desgraciadamente aquí no he podido encontrar al autor de este sobrio montaje. Y que basado en las fotografías más famosas del film logra a mi gusto un sensacional cartel superior a alguno de los que acompaño al estreno de la película
Mateusz Kolek es otro genial ilustrador que logra crear una ilustración con un estilo muy personal y muy disfrutable.

Y como esta ocurriendo a menudo, el siguiente y último ilustrador que presentamos, es totalmente obligatorio visitar su web personal. Vlad Rodriguez es una autentico virtuoso y aunque sigue la linea de los Alvin o Struzan, su trabajo destila suficiente personalidad para no pasar inadvertido.

Y hasta aquí nuestro pequeño paseo por Blade Runner y los extraordinarios trabajos que ilustradores han hecho para la película. Os recuerdo que en el nombre de cada uno podréis acceder al enlace. Si no, no os quejéis solo tenéis que utilizar Google.
No puedo despedirme de este primer post sin dejar esta cita.
Yo… he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán… en el tiempo… como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
Me ha encantando el post, una pasada ver ediciones tan curiosas del poster. En sí la película tiene esa magia que no se pierde con los años, me leí el libro y la adaptación me parece un éxito…aunque echo de menos las mascotas artificiales jejeje.
Gracias por tu comentario Franxu. Esta proliferando la creación de posters alternativos de películas llamemoslas de culto. Blade Runner es de las más trabajadas. En alternativemovieposters.com por citar solo una existe una enorme recopilación de otras muchas películas. Un saludo.
Buen post, Hans Woody es otro ilustrador que hace unos posters alternartivos impresionantes, tambien hizo su Blade Runner particular:
http://hanswoody.com/2015
Gracias Ignacio por el aporte, realmente el trabajo de este Ilustrador es también impresionante. En breve actualizo el post para incluirle. Muchas gracias de nuevo.
De nada ;)yo estoy haciendo el mío que espero terminar pronto, Si te apetece mientras echarle un ojo a mis otros trabajos : http://www.behance.net/Ignacio_RC
Saludos!
Te seguiré muy de cerca. Tu trabajo simplemente espectacular. Muchas gracias por compartirlo.
Claramente, el póster que indicas que es español es sin embargo el cartel de cine Francés. El español tenía el mismo diseño pero con el texto en español 😉
Rubén tienes toda la razón. Ya lo he corregido dejando el póster con texto español. Muchas gracias.