Navegando en el celuloide #2.

04. marzo 2019 Cine 0
Navegando en el celuloide #2.

Vuelvo a hacer una ligera serie de recomendaciones con la premisa de buscar títulos fuera de los circuitos «mas comerciales» (not mainstream) focalizado en los géneros fantásticos.

Espero descubriros alguno que os parezca interesante.

Jonathan Strange y el Señor Norrell.

BBC / 2015 / Serie / Fantasía.

Basada en su novela homónima y de notabilísimo éxito escrita por Susanna Clarke en el año 2.004 y que obtuve numerosos galardones. Entre ellos el premio a la mejor novela  en 2.004 para la revista Time o el premio Hugo en 2.005.

Por eso no resulta extraño que la cadena inglesa BBC decidiera comprar los derechos y en 2.015 estrenar su adaptación para TV. Lo que sí sorprende quizás es su exquisita realización y la producción de la misma que le hicieron merecedora de ganar algunos BAFTA en 2.016 de efectos especiales y diseño de producción, aparte de no pocas nominaciones.

Dentro de su reparto podemos destacar al elenco protagonista Bertie Carvel actor ingles que ha participado en series tan emblemáticas como Dr. Who o Sherlock. Eddie Marsan con un rostro muy característico que goza de una filmografía mucho más completa, destacando sus apariciones en la reciente Deadpool 2 o como el Inspetor Lestrade en la adaptación de Guy Ritchie de Sherlork Holmes.

La serie nos narra la historia de la competencia y amistad de dos magos en Inglaterra durante las «guerras napoleónicas», cada uno con una disciplina y objetivos muy diferentes. En un momento en el que la ciencia toma mayor protagonismo y la magia parece ser un mito destinado a desaparecer. Pero nada más lejos de la realidad. Una serie que ha sido definida como un «Harry Potter para adultos«, un titular quizás demasiado sensacionalista pero que nos presenta una historia y una representación de una fantasía mágica muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en la TV.

Por desgracia el éxito mediático de esta serie no ha transcendido demasiado (de ahí que la revindiquemos), y más en nuestro país donde además no cuenta con doblaje al castellano. En cualquier caso si sois usuarios de Netflix es posible que la encontráis con subtitulos en castellano, aunque como alguno ya sabéis al no ser de la propia Netflix es posible que temporalmente no aparezca. Esta ejemplo es valido con cualquier otra plataforma de streaming.

Existe la posibilidad de comprar el DVD o BLURAY de importación, pero hasta donde yo sé no tienen subtitulo al castellano.


Boys in the trees.

Mushroom Pictures / 2016 / Película / Drama / Aventuras.

Quizás mi recomendación más subjetiva, un film australiano dirigido en 2.016 por Nicholas Verso inspirado en su propio cortometraje «The last Time I Saw Richard«.

Las película nos propone un viaje con su protagonista, un adolescente llamado Corey en el Halloween de 1.997. Película con una muy buena atmósfera que en cierta forma puede evocarnos a obras como It (Eso) por tener a jóvenes protagonistas con una etiqueta de perdedores y que sufren bullying pero con una historia muy distinta a la famosa obra de Stephen King,

Sinceramente un film muy interesante y que os recomiendo encarecidamente busquéis pues estoy «casi» seguro que no lo lamentareis. Eso sí no busquéis un film de genero, aquí no tenéis un film de terror sino un bonito cuento sobre la adolescencia y el paso a la madurez. Destacaría su solido guión y de forma casi unánime todas las interpretaciones de los jóvenes actores que aparecen en ella.

Consiguió varios premios, entre ellos a su soberbia banda sonora en los AACTA (el equivalente australiano a los BAFTA ingleses) .

Como no puede ser de otra forma, es una pelicula que obviamente no llego a estrenarse de forma comercial en España por lo que tendreis que buscar en internet para poder visionarla.


Upgrade.

Netflix/ 2018 / Película/ Accion / SCIFI.

Cierro este segundo bloque de «Navegando en el Celuloide» con quizás la obra menos desconocida de las hoy presentadas, pero que no quiero obviar de su recomendación. Upgrade es una película producida por Blumhouse con un sorprendente presupuesto de tan solo cinco millones de dolares. Curiosamente también hablamos nuevamente de un film australiano.

Nos encontramos ahora con un film de ciencia ficción y acción que parte de una muy interesante premisa y que lo resuelve con un sorprendente giro final al más puro estilo Shyamalan.

Dirigida por Leigh Whannell es su segundo film tras la mediocre Insidious capítulo 3 como director, aunque como guionista tiene un curriculum mucho más notable siendo por ejemplo el responsable de la historia de la propia Insidious o Saw (ahí es nada).

La película nos presenta un futuro próximo donde el protagonista recibe un implante en su médula osea de un chip tras un accidente con no pocas sorpresas de como puede este chip cambiar su desesperada vida.

Muy buena trama, buen ritmo y excelentes peleas de acción, en una película que sin ser «totalmente redonda» se me antoja un film de lo más interesantes del genero del pasado año.

Y hasta aquí la segunda edición de Navegando en el celuloide. Espero que estas recomendaciones sean de vuestro agrado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.