Un viaje a los posters de 1.975

Abrimos una nueva categoría en El Obelisco donde propongo hacer un viaje por el cine, sus estrenos más relevantes, en un año concreto. Este viaje lo haremos nuevamente a través de sus posters como excusa.
Comenzar en 1.975 no es casualidad, y su elección proviene de dos de mis películas favoritas como son Tiburón y Alguien voló sobre el nido del Cuco, vamos allá.
Tiburón.
(Jaws, Steven Spielberg).
Lo que es a mi juicio unos de los mejores films de Steven Spielberg aunque ni él mismo lo sienta así, y tras un rodaje muy polémico tuvo también cierta polémica con las ilustraciones del libro y el posterior film.


El póster original de la primera edición del libro fue realizado por Paul Bacon para la editorial Doubleday. Diseñador que aparecerá más adelante en este post y del que merece la pena investigar su trabajo. Sin embargo fue Roger Kastel quien finalmente realizaría el cartel que ahora todos conocemos. Primeramente para la edición de bolsillo del libro de Peter Benchley esta vez bajo la editorial Bantan Books y luego para la película de Universal.
Existe para un post entero el conflicto que origino esta obra de Kastel por posible plagio (¿posible?), ya que la edición de bolsillo ya pertenecía a otra editorial distinta, donde además existía el hecho que el libro cobro una segunda vida por el éxito sin precedentes de la película. Los posters están ahí. Juzgad vosotros mismos.
En cualquier caso si pasamos por encima el concepto de la ilustración (que de hecho es lo que ha perdurado), me parece importante reseñar que en el caso de Bacon, hablamos de un diseñador, y en el caso de Kastel de un ilustrador (es responsable también de posters muy reconocidos de la saga Star Wars).
En la actualidad Tiburón es considerada una película de culto, esto ha originado infinitas versiones de los posters, todas ellas con una visión muy particular, enorme talento y no menos creatividad.

Todas son francamente buenas, pero en mi opinión ninguna supera el concepto original de Paul Bacon, lo que demuestra la enorme visión del artista al realizar la portada.
Comienzo por Paul Shipper, que ya ha sido mencionado en el post de Blade Runner y donde su trabajo esta muy marcado por la inspiración de Drew Struzan.
Es muy meritorio el enfoque que da a su trabajo, pues la composición y las decisiones que se deben de tomar al hacer un póster de una película no son fáciles. En este trabajo Shipper demuestra precisamente esto. Os recomiendo ver aquí este trabajo.

El ilustrador/diseñador francés Flore Maquin da otro enfoque muy interesante a su póster. Viendo su obra podemos observar que todos sus trabajos sobre cine, están muy orientados a un retrato de uno de sus protagonistas. Aquí tenemos al bueno de Brody en un fuerte rojo sangre y con un particular reflejo en sus gafas de sol. Muy recomendable visionar el trabajo de este artista.

Como podéis imaginar una película como Tiburón tiene miles de replicas. Esta de este artista John Barry Ballaran me llama la atención por su original enfoque que a su vez evoca una de las escenas clave del film, una vez ya nos hemos liberado de su spoiler. Os recomiendo encarecidamente que visitéis la web de Barry.

Del siguiente póster me ha sido imposible localizar al autor, pero no quería obviar por ese motivo el seleccionarlo por que me parece una autentica delicia. En un formato vertical, y tomando dos fotogramas muy representativos del propio film consigue nuevamente un efecto impactante utilizando el rojo sangre.
Y termino con Jaws, Mandíbulas o Tiburón con el trabajo de Scott Woolston en el que si miráis su portfolio o behance podréis ver que se dedica de forma profesional al mundo del diseño de los posters. Siempre ha existido un eterno debate de como la fotografía y posteriormente el retoque digital ha calado en una importante disminución de la calidad de los posters de película. Pero no es menos cierto que trabajos como el Woolston demuestra que aun empleando buenas técnicas, si hay talento detrás, no existe tal bajada de calidad. Aunque en la imagen de a continuación se base una ilustración, parece tener sonido propio.

Bueno, ¿seguimos en 1.975? pasemos a ver que nos depara la siguiente puerta.